News by coororroa@mast.lat
lade... random avatar Follow Folgen

coororroa - Network

Posts Subscribe

¿Es posible una economía que reproduzca la vida? Parte 3 y final."Por ello, el primer deber que nos impone el presente es el de tener...

https://mast.lat/@coororroa/1128...

¿Es posible una economía que reproduzca la vida? Parte 3 y final.

"Por ello, el primer deber que nos impone el presente es el de tener suficiente valor intelectual como para preguntarnos si el término revolución es algo más que una palabra, si tiene un contenido preciso, si no es, sencillamente, una de las numerosas mentiras suscitadas por el desarrollo del régimen capitalista y que la crisis actual nos hace el favor de disipar. La cuestión parece impía, debido a los seres nobles y puros que han sacrificado todo, incluida su vida, a esta palabra. Pero sólo los sacerdotes pueden pretender que el valor de una idea se mida por la cantidad de sangre que ha hecho derramar. ¿Quién sabe si los revolucionarios no han vertido su sangre tan vanamente como los griegos y troyanos del poeta, que, embaucados por una falsa apariencia, se batieron durante diez años en torno a la sombra de Helena?".

Simone Weil en las Causas de la libertad y la opresión social.

25.7.2024 18:44¿Es posible una economía que reproduzca la vida? Parte 3 y final."Por ello, el primer deber que nos impone el presente es el de tener...
https://mast.lat/@coororroa/1128...

¿Es posible una economía que reproduzca la vida?Parte 2La economía solidaria y los sectores económicos "Para Francisco Rodríguez...

https://mast.lat/@coororroa/1128...

¿Es posible una economía que reproduzca la vida?
Parte 2

La economía solidaria y los sectores económicos
"Para Francisco Rodríguez Vargas, un método apropiado para abordar este tema es intentando clasificar la economía en tres grandes sectores económicos, y anota que tanto en europa como Latinoamérica se han hecho este tipo de clasificaciones. La categorización que propone es del siguiente tenor:
-El sector estatal, conformado por la economía pública y las empresas sociales del Estado.
-El privado, con fines de lucro y sus empresas de negocios.
-El cooperativo o asociativo y comunal. Este último entendido como conjunto de asociaciones, sindicatos y cooperativas.

A renglón seguido, anota que también en Fukuyama se distinguen claramente tres sectores. Esta circunstancia se justifica porque en los últimos tiempos se vienen redefiniendo las fronteras entre la sociedad civil y el Estado. A primera vista, se pensaría que este fenómeno subyace de la propia sociedad que reclama espacios independientes de participación activas en las decisiones políticas. No obstante, se percibe la aparición de procesos de dominación sobre la sociedad civil, '[...] a través de cuerpos intermediarios, tales como grupos de interés, grupos de presión, gremios, sindicatos, asociaciones y cooperativas'.

La razón de este análisis es que, para muchos teóricos, una de las formas en que el neoliberalismo se expresa es mediante la antinomia: menos Estado, más sociedad civil. Esta estrategia se considera una forma en que las clases dominantes (grupos económicos) lograrían su cometido en un contexto más expedito, pues se conseguiría infiltrar e influir con mayor facilidad en las organizaciones de la sociedad civil que en las propias instituciones estatales, cuyo funcionamiento y toma de decisión se encuentran sometidos a un sistema complejo de controles que limita el uso del poder y la autoridad.
En definitiva, hay una desconfianza desde ciertos sectores que se cierne sobre la idea de una sociedad civil organizada e institucionalizada, pues se vislumbra la obstaculización del libre desarrollo de la voluntad popular, en aras de intereses particulares. Y es este temor uno de los principales retos que tiene el derecho como ciencia encargada de regular el comportamiento humano, en aras de la justicia y la equidad.

Pero al margen de esta discusión, es evidente que en las últimas décadas ha existido una proliferación de organizaciones que participan de una manera no tradicional en la economía, y que por la importancia que han llegado a adquirir en vista de su enorme participación en el empleo, en el PIB, en la activa participación democrática y en el cumplimiento de los fines estatales -para solo citar algunos de sus logros y campos de acción más destacados- y su particular caracterización, vienen consolidando un nuevo sector económico, o por lo menos, así lo considero buena parte de la doctrina".

Extraído de Hacia la Construcción del Derecho Solidario en Colombia, de Abraham Katime y Antonio José Sarmiento.

25.7.2024 18:42¿Es posible una economía que reproduzca la vida?Parte 2La economía solidaria y los sectores económicos "Para Francisco Rodríguez...
https://mast.lat/@coororroa/1128...

¿Es posible una Economía que reproduzca la vida?Parte 1"El compromiso basado en la separación y la complementariedad entre el...

https://mast.lat/@coororroa/1128...

¿Es posible una Economía que reproduzca la vida?
Parte 1

"El compromiso basado en la separación y la complementariedad entre el mercado y el Estado, comprobó una solidez destacable desde el final del siglo XIX. Se reforzó continuamente en la mayor parte del siglo XX. Todo lleva, después de la Segunda Guerra Mundial, a marginalizar las asociaciones. De un lado del muro de Berlin, el comunismo alega la necesidad de superar el capitalismo. No considera la asociación sino como un periodo posterior al capitalismo en dónde el libre desarrollo de cada uno y de todos es posible por el desarrollo de las fuerzas productivas. Pero esta asociación por venir, en la cual la fuerza de trabajo es despojada de las restricciones, "alimentará automáticamente actividades más altas", lo que desvaloriza de hecho las asociaciones y las cooperaciones inmediatas, prisioneras de formas históricas propias del proceso de producción capitalista. Del otro lado del muro, en el periodo de expansión, las modalidades de integración que acaban de ser descritas se acentúan; acantonan el hecho asociativo en las funciones supletorias correspondientes a las segmentaciones estatutarias que han padecido. El tamaño y el volumen de las actividades de cooperativas, Mutuales y asociaciones aumentaron mucho, sin embargo su papel queda limitado. Lo esencial se decide en otra parte, en la sinergia entre mercado y Estado que reconforta la creencia en un progreso tanto económico como social.

Ahora bien, la actualidad vuelve a darle al Asociacionismo un lugar que había perdido..."

La economía Solidaria de Jean-Louis Laville Pags. 49-50.

25.7.2024 18:40¿Es posible una Economía que reproduzca la vida?Parte 1"El compromiso basado en la separación y la complementariedad entre el...
https://mast.lat/@coororroa/1128...

"Para las 82 etnias indígenas colombianas, las expresiones de economía solidaria constituyen el mejor camino para dinamizar su vida...

https://mast.lat/@coororroa/1128...

"Para las 82 etnias indígenas colombianas, las expresiones de economía solidaria constituyen el mejor camino para dinamizar su vida social y la reafirmación de sus valores culturales: lenguas y dialectos, creencias y mitología, ritos y costumbres y sus propias formas de gobierno. Los resguardos y reservas indígenas ofrecen un marco legal y social favorable para impulsar actividades productivas y mejorar las condiciones de vida de sus moradores, a través de las empresas autogestionarias que pueden servir, además, de instrumentos para afianzar sus formas de gobierno: cabildos, consejos de ancianos, cacicazgos, capitanías y matriarca- dos, entre otros.

La organización colonial se superpuso a la autóctona y se abrió camino la explotación del indígena sobre la base de sus clanes, tribus y jefes naturales. A pesar de la violencia de la conquista y la colonización, los españoles procuraron, tanto como fuera posible, no romper el cordón umbilical que ligaba al indígena con sus ancestrales instituciones, pues el objetivo no era aniquilarlo, sino explotarlo. De ahi, surgirían instituciones fundamentadas en el trabajo colectivo como la encomienda, la mita y el resguardo".

Manual de cooperativismo y economía solidaria de Mario Arango Jaramillo.

25.7.2024 18:32"Para las 82 etnias indígenas colombianas, las expresiones de economía solidaria constituyen el mejor camino para dinamizar su vida...
https://mast.lat/@coororroa/1128...
Subscribe
To add news/posts to your profile here, you must add a link to a RSS-Feed to your webfinger. One example how you can do this is to join Fediverse City.
         
Webfan Website Badge
Nutzungsbedingungen   Datenschutzerklärung  Impressum
Webfan | @Web pages | Fediverse Members